NOTICIAS Y VIDEOS /
¿Para aprovechar? La soja alcanzó un máximo de un mes

El principal factor alcista para las cotizaciones de la oleaginosa sigue siendo la mayor demanda por los suministros del país de norte, que luego de las bajas de los últimos meses salieron a aprovechar los menores precios. De igual manera, estas subas no dejan de estar limitadas por la expectativa de una gran cosecha en la actual campaña.
Entre las señales de la demanda se encontraba un nuevo reporte en la rueda de hoy de ventas externas de 120 mil toneladas con destinos desconocidos para mercadería de la campaña 2016/17. En tanto, las inspecciones de exportaciones del USDA para la última semana totalizaron 961 mil toneladas superando la expectativa en la previa.
Los operadores esperaban que luego del cierre el USDA mantuviera sin cambios la cantidad de cuadros entre buenos y excelentes, gracias a las buenas condiciones climáticas.
Además también hay expectativa por conocer los datos del Pro Farmer CropTour que comenzó hoy y podría arrojar importantes señales para el mercado.
La harina logró acoplarse a la tendencia positiva con la que operó el poroto, logrando anotar una mejora de US$ 4,6 en el caso de la posición Septiembre 2016 que cerró en US$ 368,4. Distinto fue el escenario para el aceite, que se vio presionado por el Spread con la harina finalizando la rueda con una merma de US$ 7,9 en el caso de la posición Septiembre 2016.
Maíz
En lo que respecta a los valores del maíz, regresaron al terreno negativo luego de operar durante seis ruedas consecutivas con subas. Las bajas para el forrajero en la plaza externa fueron de apenas US$ 0,1 en el caso de la posición Septiembre 2016 que ajustó en US$ 131,5. Por otro lado, la posición Diciembre 2016 ajustó en US$ 135,1 luego de caer US$ 0,2.
Los futuros del maíz se vieron presionados en parte por la debilidad general con la que operaron los commodities a nivel mundial, especialmente en las energías. Así fue que ventas técnicas de los operadores cortaron la racha alcista del forrajero, con expectativa también de un recorte en la condición de los cultivares por parte del USDA en el informe semanal.
Al igual que con la soja, los operadores también esperan los datos del Pro Farmer CropTour que se podrían conocer hoy luego del cierre.
Trigo
Los futuros del trigo cerraron en terreno negativo al comenzar la semana en el mercado internacional. Las bajas fueron lideradas por la posición Septiembre 2016 que ajustó con una merma de US$ 4,5 en US$ 152,4. Por otro lado, la posición Diciembre 2016 ajustó en US$ 159,9 luego de registrar una merma de US$ 3,5.
Ventas técnicas de los operadores frente a la falta de noticias que pudieran dar sustento a las cotizaciones fueron un factor negativo para las cotizaciones. Además se siente la presión de los amplios suministros a nivel global, con un importante aporte de la región del Mar Negro.
Mercado Local: Soja
Los valores de la soja en el mercado local no registraron grandes variaciones pese a las mejoras externas. El sector comprador estaba dispuesto a convalidar un valor de $4.250 por la mercadería con descarga con un valor abierto de $4.200. En tanto, en el Matba hubo algunas bajas para las posiciones más cercanas.
Por el lado del maíz los valores retrocedieron un escalón, con un valor abierto durante la rueda de $2.250, llegando a mejorar por lotes puntuales hasta los $2.300. Por otro lado, con entrega en el mes de septiembre pagaban US$ 158 y US$ 160 entre octubre y diciembre. Para la nueva campaña pagaban US$ 148 en el mes de marzo y US$ 145 entre junio y julio.
Por el trigo condición cámara el valor era de $2.200 con descarga y US$ 155 entre diciembre y enero. Por otro lado, pagaban US$ 165 para diciembre y enero con PH78 y Proteína 10,5.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario