NOTICIAS Y VIDEOS /
González Fraga: “El futuro glorioso para el agro no está cerca ni es fácil”

El ex presidente del Banco Central, quien disertó esta tarde en la Jornada Nacional del Agro, organizada por la la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se refirió al nuevo contexto económico a partir del cambio de gobierno, en el que puso a la agroindustria como la base del resto de las actividades porque “tiene la capacidad de pagar muchos y buenos empleos bien distribuidos geográficamente”.
Sin embargo, advirtió que “el futuro glorioso para la agroindustria no está cerca ni es fácil”, porque para ello “hay muchas tareas en todas partes por hacer”, y apuntó en primer lugar a los productores, a los que aconsejó “prácticas más eficientes con menores costos”.
“Tranqueras adentro se necesita inversión. La Argentina no es viable si tiene tres años de ahorro completos en el exterior. No nos quejemos de la tasa de interés si nuestros ahorros están financiando las inversiones de otros países”, resaltó, aunque reconoció que el Estado le restó al campo vía retenciones unos 13.000 millones de dólares que impidieron la reinversión en el sector.
En cuanto a la responsabilidad pública, abogó por un Estado presente con infraestructura, en especial, con caminos secundarios; trenes para bajar los costos del transporte por camiones; energía; acceso a internet, “todos factores que hacen a los costos”, y se pronunció, además, por la reducción de impuestos y el combate a la evasión.
“Necesitamos también bajar los costos del capital”, dijo en referencia a los altos intereses y la falta de créditos a largo plazo de los bancos estatales a los que pidió apostar a favor de la recuperación en el mismo sentido que el gobierno pide a los empresarios.
“Si la tasa de endeudamiento de Argentina va a bajar, yo pretendería que el Banco Nación me preste a 10 años al 4 por ciento, porque hoy no será rentable pero dentro de unos años sí”, precisó.
Por otra parte, llamó a los sindicatos a “ser parte de la solución y no del problema”, y pidió que se pongan de lado del combate al ausentismo y del “desafío de recuperar la productividad sin bajar los salarios”.
“Rodeemos a cada obrero de más capital con inversiones para que pueda ser competitivo y tratemos de defender su nivel de salario”, agregó.
El economista, que se declaró parte del gobierno de Cambiemos, resaltó “para tener un tipo de cambio razonable hay que esperar a que la inflación sea menor al 10 por ciento y que los números fiscales sean mejores”, de manera de que “el que compre dólares sea el Estado con recursos propios, no emitiendo moneda”.
“Tengamos paciencia porque no lo vamos a poder tener de forma automática en los próximos 18 o 24 meses. Vamos a tener que esperar a que la inflación deje de estar en nuestra mente y con expectativas tan altas para poder tener corrección en el tipo de cambio y que no desate procesos inflacionarios y reapertura de paritarias”, explicó.
González Fraga elogió la decisión del presidente Mauricio Macri de poner a la inversión como motor del crecimiento, contra el postulado del gobierno anterior de motorizar la economía a través del consumo.
También ponderó su objetivo de bajar la pobreza, a la que describió como “el caldo fértil del populismo”, y de combatir la corrupción.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario