NOTICIAS Y VIDEOS /
Se encareció 10% la compra de insumos agrícolas por la caída de los precios de los granos

De esta manera, la entidad se hizo eco del deterioro en las relaciones insumo-producto a causa de la caída de los valores de los granos.
"Luego de dos meses, junio y julio, donde los precios de los commodities agrícolas se recuperaron, en agosto registraron caídas en sus valores. El grano más perjudicado fue el maíz con una disminución en su precio de 17 dólares por tonelada en relación a julio. La soja y el trigo, por su parte, registraron caídas por 11 y ocho dólares, respectivamente. El sorgo, fue el único que tuvo una variación positiva que alcanzó los siete dólares por toneladas", señaló la Bolsa de Cereales cordobesa.
De acuerdo al informe, por su parte los principales insumos agrícolas se mantuvieron estables. Pero por la disminución de los precios en agosto se observó un deterioro en trigo, maíz y soja de las relaciones insumo-producto, esto es, cuánto grano hace falta para adquirir insumos.
"En un mes, la cantidad necesaria de cereal para comprar una determinada cantidad de insumo creció, en promedio, un 10 por ciento. A modo de ejemplo, para adquirir 500 litros de gasoil, en julio se necesitaban 25 quintales de cereal, mientras que en agosto esta cantidad ascendió a 27,6 quintales", alertó la entidad.
En este contexto, advirtió también que aumentaron los precios de las semillas de cara la nueva campaña.
"Esto se debe a que el costo de las mismas se mantuvo inalterado en relación a julio y los precios de los granos cayeron. Este es uno de los ítems más importantes a tener en cuenta en este momento del año ya que en unas semanas se dará inicio a la campaña gruesa 2016/17", afirmó.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario