NOTICIAS Y VIDEOS /
El Gobierno negó que haya "una apertura indiscriminada" de las importaciones

En ese sentido, sostuvo que las importaciones están "por debajo del nivel del año pasado" y que se busca "una inserción inteligente" del país en el mundo que permita "abrir mercados" para el sector exportador.
"No queremos ni una apertura indiscriminada ni proteccionismo irracional, sino una inserción inteligente, que nos permita abrir mercados para nuestros exportadores", aseguró durante una entrevista con Ámbito Financiero.
A pesar de la menor actividad económica, Argentina está comprando más cantidades de productos del exterior, con un dato no menor: los bienes de consumo (alimentos, calzados, textiles, etc.) encabezan los rubros que más aumentaron los volúmenes importados.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que indicó que entre enero y julio aumentaron un 20,3% los volúmenes importados de bienes de consumo.
El tema importaciones está también en la agenda de la Unión Industrial (UIA), que en su último informe sostuvo que “el incremento en los volúmenes las importados impactó negativamente en la producción nacional en los segmentos más expuestos al comercio desleal”.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario