NOTICIAS Y VIDEOS /
La Corte decide sobre la luz y preocupa en la Casa Rosada

A diferencia de las boletas de gas, donde el Gobierno apeló una sentencia de alcance nacional, lo que está en discusión en este pleito se restringe a la provincia de Buenos Aires. En ese territorio, está vigente el fallo “Abarca” (uno de los patrocinantes), que impide la aplicación del cuadro tarifario oficializado el 1° de febrero. Las distribuidoras de luz del conurbano (Edesur y Edenor) están bajo jurisdicción del Estado nacional, pero las provinciales se rigen por el ente regulador bonaerense.
Los aumentos aplicados por Edenor y Edesur no pasaron por las audiencias públicas, por lo que en el Poder Ejecutivo estiman que la Corte les exigirá ese paso, al igual que hizo con el gas. Con las distribuidoras provinciales (Edelap, Edes, Eden, Edea) es diferente, ya que la provincia de Buenos Aires si realizó ese mecanismo de consulta, cuyo resultado no es vinculante.
El ministerio de Energía pidió la elevación del caso “Abarca” a la Corte Suprema hace más de tres semanas. En ese momento, el Gobierno todavía no sabía qué pasaría con el gas.
Los abogados del Gobierno estiman que la Corte Suprema le indicará al Enre -el ente regulador de energía eléctrica para Buenos Aires y el conurbano- la realización de audiencias. En cambio, subsisten dudas sobre qué pasará con la generación eléctrica.
El precio mayorista de la energía es establecido por Cammesa. Aunque es una empresa privada, el Estado nacional tiene participación y talla en sus decisiones.
Si se aplicara el mismo razonamiento que en el gas -donde se obligó al Gobierno a tener que validar el precio mayorista-, las consecuencias de un fallo adverso de la Corte podrían exceder a la provincia de Buenos Aires.
Antes de los aumentos, las provincias ya venían pagando entre 5 y 7 veces más que Buenos Aires. Las eléctricas del interior abonan un mayor precio por la energía mayorista de Cammesa. Si la Corte obliga a una revisión, todo el sistema eléctrico deberá ajustarse a esa disposición. En el Gobierno creen que los casos (gas y luz) no son iguales. Y que el resultado puede ser diferente.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario