NOTICIAS Y VIDEOS /
Para la maquinaria agrícola el primer semestre sí fue bueno

De acuerdo a datos relevados por la Bolsa de Cereales de Córdoba, en el primer semestre del año las ventas de maquinaria agrícola muestran un incremento del 3% de la facturación en dólares respecto a igual período del año anterior.
El rubro sembradoras es el que evidencia el mayor crecimiento en unidades comercializadas, con un incremento del 45% frente al primer semestre de 2015. El cambio en las políticasagropecuarias comienza a reflejarse en la cadena agroindustrial a través de las mayores inversiones en capital y tecnología que realizan las empresas.
Específicamente, en el primer semestre de 2016, la facturación por venta de maquinaria agrícola creció 3% en dólares respecto a igual período del año anterior de acuerdo a datos publicados por el INDEC. En pesos, el incremento es récord, alcanzando la suma de $ 7.322 millones, un 68% más que el primer semestre de 2015.
Sin embargo, la facturación en dólares se encuentra por debajo de los primeros semestres de años anteriores como 2013 y 2014.
El nivel de facturación en pesos en estos dos períodos fue similar, $ 4.200 millones y $ 4.150 millones respectivamente, con la diferencia de que en el primer semestre de 2013, donde se registró el valor más alto en dólares, el tipo de cambio se ubicó en promedio en $ 5,1 antes de depreciarse en 2014 a $7,1.
La mayor facturación en dólares obedece al aumento en las cantidades vendidas. El rubro que experimentó el mayor incremento fue el de las sembradoras con un crecimiento entre el primer semestre de 2016 e igual período de 2015 de un 45,2%. Las cosechadoras también mostraron una gran performance, con un aumento de 61 unidades vendidas.
Respecto a la participación en facturación, el rubro tractores, con el 35% del total, fue el de mayor importancia en el período bajo análisis, seguido por las cosechadoras con el 31%.
Es importante destacar el alto grado de participación de la producción nacional en la maquinaria agrícola, lo cual implica que si aumentan las ventas, se genera mayor empleo genuino, no sólo en el rubro, sino también en actividades complementarias como por ejemplo:
- Fabricación de matrices
- Tornería
- Soldadura
- Pintura
- Servicios de comercialización y pos venta
475 EMPRESAS EN CÓRDOBA
En la provincia de Córdoba, hay 475 empresas que se dedican a la fabricación de maquinaria agrícola y agropartes generando 10.405 puestos de empleo directo. Además, su impacto se refleja en el interior donde se encuentran radicadas la mayor cantidad de empresas.
Esta situación, puede observarse en los siguientes mapas que muestran la distribución geográfica y el empleo generado por los fabricantes de maquinaria agrícola y agropartes, donde a mayor tamaño del círculo, mayor es la cantidad de empresas y empleos.
MAQUINARIA NACIONAL
La participación de maquinaria nacional en las unidades vendidas alcanza el 72% encosechadoras, 89% tractores y 89% en implementos.
En el caso de las sembradoras, el dato del origen de las unidades no fue publicado por aplicarse el secreto estadístico según el INDEC1 . Pero de acuerdo a los informes previos, en los últimos diez años la participación osciló en un rango cercano al 100%.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario