NOTICIAS Y VIDEOS /
Soja: calculan en $ 16.000 millones el costo fiscal de bajar otro 5% las retenciones

En diciembre pasado, el Gobierno redujo del 35 al 30% las retenciones a este grano, al tiempo que eliminó los derechos de exportación para varios productos, como el maíz, el trigo, el girasol y la carne, entre otros.
Según la promesa de campaña del presidente Mauricio Macri, las retenciones a la soja iban a bajar 5 puntos por año. Tras la disminución para la soja de la última campaña, 2015/16, ahora se aguarda otra reducción para la soja 2016/2017, que aun no se sembró. Esta disminución podría darse recién el próximo año, de manera que la soja quedaría con una tasa del 25 por ciento.
"El costo fiscal de la medida podría ser de 16.685 millones de pesos, lo cual representaría el 0,7% del total de la recaudación del gobierno nacional para el año 2016. En dólares, estaríamos hablando de cerca de US$ 1076 millones, aplicando un tipo de cambio 1 dólar= 15,5 pesos", estimó la Bolsa rosarina.
Según la entidad, el costo fiscal representaría el 1,6% de la recaudación conjunta prevista para 2016 de los dos principales impuestos nacionales, IVA y Ganancias, cuya percepción conjunta para este año se estimó en 1.975.000 millones de pesos.
La Bolsa de Comercio de Rosario calculó el costo de haber eliminado las retenciones a diversos productos y haberlas reducido en diciembre pasado 5% para la soja. "Estimamos que la recaudación de DEX (derechos de exportación) por el complejo sojero llegará a ser en el año 2016 de aproximadamente 100 mil millones de pesos. En consecuencia, el costo fiscal de la medida ascendería a $ 42.000 millones", estimó.
Ese costo fiscal representa apenas el 1,9% de la recaudación nacional estimada en 2.230.000 millones de pesos.
"Para aquellos que sostienen que el desfinanciamiento actual del gobierno nacional obedece a la eliminación de retenciones al campo, la realidad de esta razonable cifra desmiente totalmente dicha afirmación", precisó.
Según el informe, elaborado por los técnicos de la entidad Julio Calzada y Emilce Terré, este costo fiscal de $ 42.000 se va a poder compensar con la mayor cosecha en trigo, maíz, girasol, y soja.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario