NOTICIAS Y VIDEOS /
Orugas resistentes a OGM: el desafío de volver a los insecticidas

Por eso, en la antesala de la campaña gruesa 2016/17, la Jornada + Maíz, organizada por el Grupo Agrovoz (Agroverdad + La Voz del Interior), contará con un capítulo especial a cargo del socio de la consultora Halcón, Daniel Igarzábal, quien hablará sobre las diferentes estrategias para evitar perder producción o rindes producto del ataque de insectos.
“Me voy a enfocar en dos plagas que, de acuerdo a lo que estamos viendo, son las que van a estar en el tablero esta campaña: la oruga cogollera y la chinche de los cuernos”, adelantó Igarzabal.
Recomendaciones
Según su mirada, la cogollera es el principal problema que deberá enfrentarse, como consecuencia de que “los materiales OGM ya no funcionan para contener esta plaga”. El desafío para los productores, en este contexto, es retomar las aplicaciones de insecticidas en maíz, algo a lo que se habían desacostumbrado producto de la confianza en que los materiales resistentes eran efectivos para rechazar estos ataques.
“En las últimas campañas, prácticamente no había aplicaciones en maíz y ya estamos desacostumbrados. Hay que volver a aprender a aplicar, recordar lo que hacíamos en el norte hace 30 años”, indicó el experto. Uno de los “tips” que señalará en su conferencia será que los tratamientos en este cereal no son iguales que los que se hacen para soja. “Pensamos que es igual y no es así. Estamos acostumbrados a hacer tratamientos para soja, y para maíz hay que ajustar de manera diferente. Voy a mostrar un estudio, por ejemplo, de que la eficiencia varía sustancialmente si se aplica en línea con el surco o en forma transversal”, añadió.
Otra de las recomendaciones será una cuestión en la que los especialistas insisten recurrentemente: realizar monitoreos permanentes. “Si llegamos tarde con las aplicaciones, ningún producto funciona. El insecto se mete adentro de la planta y el insecticida no lo alcanza. Y el mejor de los insecticidas, mal aplicado, es el peor de los insecticidas”, evaluó Igarzábal. Por eso, en su charla explicará cómo hacer monitoreos directos; es decir, “qué mirar en el campo”; o indirectos, con trampas de feromonas.
Chinches
En cuanto a la chinche de los cuernos, Igarzábal destacó que están teniendo alta presencia en los lotes de trigo y que podrían moverse rápidamente a los maíces cuando arranque la siembra gruesa. “Este año, hay poblaciones mayores que en otras campañas, cuya acción puede provocar plantas más bajas y mermas de rendimiento”, advirtió Igarzábal, y recordó al respecto que no hay materiales resistentes a chinches disponibles en el mercado.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario