NOTICIAS Y VIDEOS /
Por qué la gran reserva de maíz de China es una amenaza para los precios

Sin embargo, el panorama podría ser mucho más alarmante. Las estimaciones norteamericanas vienen siendo cuestionadas por muchos analistas que han recorrido en profundidad el territorio chino y han advertido que el stock de maíz local puede llegar a duplicar dichos valores. Pensar en un stock chino de 200 millones de toneladas llevaría la relación stock/consumo global por sobre el 30%, haciendo temblar aún más los precios del cereal.
Las preocupaciones sobre la magnitud del stock y su calidad han ido in crescendo. El gobierno chino ha anunciado que pondrá fin a la política de precios mínimos para el maíz. Los reemplazará por subsidios directos a los productores en caso de caída de precios. Es un intento por normalizar el mercado donde los precios sostén son superiores a los de indiferencia de importación.
Por otra parte, la magnitud desproporcionada de los stocks hace difícil la transición ya que una caída abrupta del precio local puede llegar a desatar millonarias pérdidas para las empresas del estado que atesoran los mismos. Estas pérdidas, también, se pueden multiplicar por la presumiblemente deteriorada calidad de los granos pobremente almacenados durante años.
Se presentan pues escenarios inquietantes para el mercado ya que China puede decidir exportar sus excedentes de buena calidad - ya sea como grano o como derivados industrializados - desatando una mayor presión bajista en los precios del cereal.
Por otra parte, Beijing puede decidir no jugar la carta exportadora pero puede limitar las importaciones de maíz y de todos sus sustitutos para agilizar el consumo de los stocks locales por lo que los precios internacionales también sufrirían.
Fuentes del mercado chino estiman que Beijing buscará no alterar el mercado internacional. Sin embargo, no hay soluciones mágicas. Todo tema relacionado con la seguridad alimentaria es una cuestión de estado para el gigante asiático y sus estadísticas están guardadas bajo siete llaves mientras que sus políticas están encriptadas por una retórica de difícil lectura.
La falta de información clara no hace más que agregar incertidumbre al mercado. Los jugadores del mismo están esperando señales del gigante rojo ya que la magnitud del stock chino constituye una verdadera espada de Damocles para los precios del cereal.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario