NOTICIAS Y VIDEOS /
Tras la reunión con el Gobierno, en la CGT ya amenazan con un paro

El magro resultado de aquel encuentro, sumado a la multitudinaria Marcha Federal, aceleró el reloj político: el sábado, el Gobierno salió a decir que enviará este mes al Congreso el proyecto de modificación de escalas del impuesto a las Ganancias (hasta ahora la idea era que se tratara en 2017, ¿se adelantará?) y hoy, la CTA de Pablo Micheli espera que le digan la hora en la que lo recibirá Triaca.
Consultado Carlos Acuña, uno de los secretarios generales de la CGT, si la reunión había sido fructífera, contestó con una reflexión: "Al día siguiente prometieron enviar el proyecto del impuesto al salario al Congreso...".
Este diario quiso saber si la marcha impulsada por las CTA también había apurado los tiempos de la Confederación para llamar a un paro nacional: "De ninguna manera, la CGT tiene sus tiempos y esto ya se había planteado en la marcha de las cinco centrales obreras que realizamos el 29 de abril. En esta oportunidad nos hemos solidarizado y dimos libertad de acción". Pero aclaró que "en caso de no haber respuesta y agotar las instancias de diálogo, ya están dadas las condiciones para convocar a medidas de fuerza".
- ¿Habla de una reunión con Mauricio Macri para dar por terminadas las instancias de diálogo?, quiso saber Clarín.
- Antes queremos reunirnos con el ministro de Economía-, fijó posición Acuña (Schmid había dicho que era "vital" la presencia del funcionario "para saber cuál es el rumbo").
La decisión final se fijará el 23 de septiembre cuando se realice el Congreso Confederal. En tanto, este jueves habrá una reunión preliminar del Concejo Directivo de la CGT: "Allí evaluaremos lo que pasó la semana pasada", dijo Acuña. También está en agenda un mitin con Diputados y el lunes que viene habrá un cónclave con los intendentes del conurbano que pertenecen al llamado Grupo Esmeralda.
Con este panorama de conflicto in crescendo, Micheli aseguró que "el Gobierno tiene que estar preocupado tras la marcha" y "debe llamar al diálogo y no patear todo para adelante". Conjeturó: "Vamos a un paro general y creo que lo haremos en lo posible en unidad con las centrales gremiales".
Un sindicalista analizó para Clarín: "Cuando antes decíamos que había dos veredas opuestas (por los que se oponían a cómo se llevaba adelante el proceso de unificación) y una calla ancha, ahora decimos que las veredas se empiezan a vaciar y las calles a llenar".
Y agregó: "A la Marcha Federal de las CTA fueron los gremios que de la Corriente Federal y se sumaron porteros, UOCRA capital, los hermanos Moyano (por camioneros y trabajadores de peajes) y muchas regionales de la UOM".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario