NOTICIAS Y VIDEOS /
Tras la polémica con la UIA, Diego Guelar aclaró su postura sobre la economía de China

"La versión que ha circulado en ámbitos periodísticos surge de una interpretación de un matutino [Página 12, que el embajador no nombra] extraída de un reportaje radial que me hicieran recientemente, donde se me preguntó específicamente sobre el tema", dice la carta.
A continuación Guelar hace una enumeración en la que destaca la transición de la economía china de una modelo comunista ortodoxo a otro más abierto, con una participación del sector privado que representa el 60% de la actividad y afirma que el país asiático es el primer socio comercial de Estados Unidos, Brasil, Alemania y Rusia, y el segundo de la Argentina. Por esa importancia, Guelar anticipa que el Gobierno evaluará "con China" y no "contra China", en el marco de negociaciones multi y bilaterales, la conveniencia o no para el país de reconocer a la nación asiática como economía de mercado.
"En primer lugar me parece importante la consideración del embajador de enviarme una carta al respecto. En segundo lugar, está claro que va a ser una negociación plurilateral", respondió José Urutubey, ante la consulta de LA NACION. "Lo que queremos sumar a ese debate es lo que hemos expresado como UIA, no solo bajo el análisis nuestro, sino bajo el análisis que también comparten la Unión Europa y Brasil, por ejemplo, de no están dadas las condiciones para que China sea declarada economía de mercado. De todos modos, eso no se contradice que haya una etapa colaborativa con ese país y que sigamos desarrollando una buena relación con China".
"Está claro que será en un proceso de negociación multilateral, pero hoy no hay condiciones. Hay determinadas exigencias que la Unión Europea pone para ese reconocimiento que no se cumplen en materia de auditabilidad de las empresas, cuestiones normativas y procesos sobre las compañías, todas medidas que protegen frente a las prácticas de dumping, que es la competencia desleal por la venta por debajo del costo", completó Urtubey.
En su carta, Guelar señala que "la Argentina está analizando la situación, incluyendo las necesarias consultas con sus principales socios" y les pide a los dirigentes industriales: "les ruego que me consulten de aquí en más ante manifestaciones de terceros que afirmen determinadas posiciones de mi parte".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario