NOTICIAS Y VIDEOS /
Cierre CBOT

Por otra parte, desde una perspectiva técnica, la media móvil de 200 días actuó como resistencia sobre los contratos Nov-16, limitando las subas.
A la vez, fuertes lluvias caídas en Iowa, Dakota del Sur y Nebraska impusieron demoras en el avance la trilla de maíz. De esta forma, cedieron temporalmente las presiones de cosecha y se recuperaron los valores del cereal. En este contexto, los contratos lograron avanzar más de 2 U$S/tn. De todas formas, las perspectivas de que EE.UU. alcance una cosecha récord se mantuvieron vigentes y limitaron las subas.
El trigo, en tanto, recibió impulsos de sus pares y se acopló a los movimientos alcistas. Los contratos acumularon ganancias cercanas a 1 U$S/tn y cerraron en 148 U$S/tn. De todas formas, el mercado permaneció presionado por los holgados pronósticos de stocks finales mundiales, que ascenderían a 249,07 mill. tn. en la campaña actual.
Por otra parte, el dólar se apreció con fuerza frente a las demás monedas e impuso límites a la recuperación de los granos. El índice DXY avanzó más de 0,8%, luego de que nuevos datos de inflación de EE.UU. alimentaran las expectativas de una posible suba de tasas en diciembre.

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario