NOTICIAS Y VIDEOS /
Comentario de Rueda Electrónica

Por otra parte, el mercado encuentra soporte en el fortalecimiento del aceite, que opera con ganancias cercanas a los 3 U$S/tn. Los valores del subproducto son arrastrados al alza por nuevas ganancias del aceite de palma en el mercado de Malasia, luego de que India recortara los aranceles a la importación.
Los contratos de maíz, apuntan leves pérdidas y operan sobre los 131 U$S/tn. De esta forma, registran la cuarta caída consecutiva. El mercado permanece presionado por el avance de la cosecha en EE.UU. y la ausencia de amenazas climáticas para los próximos días, en gran parte del cinturón maicero.
El mercado del trigo registra pocos cambios. Los contratos se mantienen sobre los 148 U$S/tn, debilitados por el avance de cosecha en el hemisferio norte. De todas formas, la reducción de los aranceles a la importación de India brinda soporte, al generar expectativas sobre la posibilidad de que un mayor volumen de demanda se vuelque al mercado mundial. En un sentido similar opera la reciente eliminación de la política de tolerancia cero de ergot de Egipto. La semana pasada, el país normalizó los flujos comerciales y se registraron compras por 240.000 tn. a Rusia.
A la vez, el comercio internacional se mantiene activo y adiciona impulsos a los valores. En el día de la fecha, se informaron compras recientes de India por 25.000 tn y el lanzamiento de una licitación de Jordania por 100.000 tn.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario