NOTICIAS Y VIDEOS /
El agro ya le aportó más dólares a Macri que a Cristina en todo 2015

Según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 23 de Septiembre asciende a 18.807.238.600 dólares.
Giro de expectativas
En todo el año pasado, el aporte de los agroexportadores fue de 19.963.406.485 dólares, pero esta cifra incluye las últimas tres semanas de 2015, cuando Macri ya había asumido y el sector se comprometió a aumentar el nivel de liquidación de divisas como respuesta favorable a los cambios en retenciones, la suba del tipo de cambio y la eliminación de los ROE.
Si no se computan esas tres semanas, que representaron casi dos mil millones de dólares, el último año del kirchnerismo recibió 17.973.355.312 dólares del agro; es decir, casi mil millones menos que los que acumuló Macri en casi diez meses de 2016. Si se tienen en cuenta las tres semanas antes mencionadas, la actual gestión ya recibió casi 21 mil millones de dólares.
Por el ascensor
Otro aspecto que surge de las planillas informadas por Ciara-CEC es que la liquidación de divisas no para de escalar.
Durante la última semana, fueron 471.176.969 dólares los aportados por el complejo agroexportador. Es decir, se duplicó con respecto a un año atrás, cuando fueron 231.129.604 dólares. Esta variación es la más alta desde principios de marzo, cuando la liquidación estaba en niveles récord, que luego se cortaron producto de las inundaciones.
Ahora, el ingreso de dólares producto de las exportaciones de cereales y oleaginosas acumula ocho semanas consecutivas de suba interanual.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario