NOTICIAS Y VIDEOS /
Tabaré Vázquez dio cátedra: sin Tratados de Libre Comercio “no habrá mejores puestos de trabajo y no disminuirá la pobreza”

“Estamos convencidos de que Uruguay tiene que abrirse al mundo, porque si queremos crecer, debemos producir, pero (también) hay que vender y el mercado interno es muy pequeño”, explicó Vázquez.
“No puede sostener un crecimiento económico del países solamente el mercado interno, por lo tanto, debemos buscar mercados en el exterior”, añadió.
El presidente uruguayo recordó, por ejemplo, que en China los exportadores orientales compiten con pares de Nueva Zelanda y Australia, dos naciones que venden sus productos con aranceles nulos o reducidos gracias al TLC firmado con la nación asiática.
“Esa es la norma en el mercado mundial, por tanto, si Uruguay queda afuera, se queda solamente con su mercado interno y algo del Mercosur. No va a crecer. Y si no crece, no habrá mejores puestos de trabajo, mejores salarios y no disminuirá la pobreza”, concluyó.
“Si no nos adaptamos, vamos a perder mercados que tenemos y que no están definitivamente asegurados. Por eso, nuestra posición estratégica es seguir buscando acuerdos comerciales con Inglaterra y con la Unión Europea; ese es el camino que el gobierno seguirá”, sostuvo.
“El gobierno fija y firma los acuerdos que deben ser refrendados por los parlamentarios y allí podrán opinar, pero el gobierno tiene la obligación y el derecho de establecer una política comercial internacional”, finalizó.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario