NOTICIAS Y VIDEOS /
Comentario de Rueda Electrónica

Por otra parte, el mercado de exportación de EE.UU. mantiene dinamismo y brinda soporte a las cotizaciones. Desde inicios de la semana, el USDA informó ventas por 360.000 tn. y generó entusiasmo sobre la posibilidad de que la demanda mundial pueda absorber la abultada producción pronosticada.
El mercado del país permanece debilitado por el avance de la trilla en EE.UU. y la posibilidad de que se alcance un volumen récord de producción, cercano a los 384 mill. tn. A la vez, los pronósticos climáticos para el cinturón maicero indican condiciones propicias para el avance de la recolección. De todas formas, las tareas presentan un retraso significativo que limita las caídas de los valores. Según informó el USDA, la trilla había cubierto el 15% del área sembrada, 4 puntos por debajo del promedio histórico.
Por otra parte, el gobierno de China liquidó nuevamente reservas estales por 65.883 tn. y adicionó presiones sobre las cotizaciones.
En tanto, los contratos de trigo operan a la par sobre los 148 U$S/tn. Los holgados volúmenes de stocks mundiales ejercen peso sobre los valores. Pero, el comercio internacional se mantiene activo y brinda soporte. En el día de la fecha, se conocieron compras de Corea del Sur por 55.000 tn. con origen en EE.UU. A la vez, el gobierno de la República de Mauricio lanzó una licitación para adquirir 51.800 tn. con origen opcional.
Además, condiciones climáticas adversas comenzaron a generar daños sobre en los cultivos de Australia. De esta forma, surgen dudas sobre la posibilidad de que el país logre alcanzar el volumen récord de producción pronosticado. Esta situación genera expectativas sobre la posibilidad de que parte de la demanda de Asia sea redirigida a EE.UU.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario