NOTICIAS Y VIDEOS /
La soja subió casi 0,8% a u$s 349,98

"Los movimientos de fondos se realizan por delante del reporte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) de saldos trimestrales que se conocerá este viernes rebotando en la sesión desde un mínimo de cinco meses, debajo de u$s 345.35/tn precio que actúa como soporte según ciertos analistas", indicó el informe diario de la consultora Granar.
El trigo también tuvo una jornada positiva al cerrar en un alza de 2,02% y cotizar u$s 148,44, también por cobertura de posiciones vendidas y lluvias que podrían obstaculizar la producción y la calidad del grano en Australia y Canadá.
Finalmente, el maíz cerró en alza a 0,83% a u$s 130,60, incitados por los mismos factores que ubicaron a la soja y al trigo en términos positivos.
Ayer, los granos cerraron con retrocesos este lunes en el mercado de Chicago. La soja cedió un 1% a u$s 347,33 la tonelada, el maíz perdió un 2,2% a u$s 129,52, mientras que el trigo bajó también un 2,2% a u$s 145,51.
Durante la semana pasada, la oleaginosa acumuló una merma del 1,1%; el maíz cayó un 0,1%; y el trigo disminuyó un 0,4%.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario