NOTICIAS Y VIDEOS /
Trigo: El clima favorece la aparición de bacteriosis

El primer caso se dio en el inicio de septiembre, en el oeste y sudoeste de Paraná, cuando se dio un período de bajas temperaturas, asociado a lluvias y humedad relativa superior a 90%. Esas condiciones, asociadas al estado fenológico del cultivo crearon un escenario ideal para la bacteria. El blanqueamiento de las hojas sugiere que el agente causal sea una bacteria del género Pseudomonas, probablemente P. syringae pv. syringae, aunque pueden presentarse otras bacterias. Este género es considerado epífito, es decir, que convive naturalmente en el ambiente, inclusive en la hoja. La enfermedad aparece cuando ocurren período de frío y lluvia en la fase de espigazón, que es la de mayor susceptibilidad del cultivo. La bacteria causa una lesión blanquecina porque libera una toxina que quema el tejido de la planta en forma rápida.
La genética es la mejor solución
La elección de variedades es la única medida de prevención efectiva, y actualmente hay mucha diferencia entre los cultivares respecto a la resistencia a esta enfermedad
Otras enfermedades
Gran parte de los cultivos está comenzando a entrar en la fase de espigazón y floración. En estas etapas la principal enfermedad es Giberela, que afecta la calidad y rendimiento de los granos. "Para mantener la buena calidad de los cultivos es necesario realizar una aplicación de fungicida específico, para intentar proteger a la flor, el órgano de infección de Giberela", indicó el fitopatólogo Paulo Kuhnem. Es importante que la aplicación se realice con el 50% de floración, agregó.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario