NOTICIAS Y VIDEOS /

Impacto del clima

Soja: hay que poner la lupa en la calidad de la semilla

Luego del atraso en la cosecha de soja por los excesos de humedad y las constantes lluvias que sufrieron las principales zonas productivas, la calidad de la semilla se vio afectada.
 
Fuente Imagen
La Nación
"Podemos encontrar dos tipos de calidades, bien diferenciadas. Una, de alta calidad que es toda la semilla de soja que se cosechó antes del temporal. Esa calidad es muy buena. Posee 90 a 95 por ciento de poder germinativo, además de un alto vigor y buena sanidad. Y después hay una gran diversidad en lo que se cosechó después de las lluvias. Allí hay un abanico de calidades, tendiendo a baja calidad o calidad intermedia. Estamos hablando de poder germinativo de 80 por ciento para abajo, hasta llegar inclusive a cero", explicó Mercedes Scandiani, especialista en el control de fitopatógenos de Rizobacter.
 
Según la experta, "lo importante en esta campaña es buscar lotes que tengan un poder germinativo curado alto, aunque sin cura sea bajo. O sea, que curada llegue a 80, 85 o incluso 90".
 
De acuerdo a análisis realizados en numerosos lotes de diversas zonas del país donde se cosechó luego del temporal de abril pasado, el promedio de poder germinativo de las semillas es de 78 por ciento, mientras que con fungicida dicho promedio se eleva a 87 por ciento. En este contexto, los especialistas recomiendan realizar análisis de calidad de semillas antes de la siembra para evitar inconvenientes.
 
Los índices que se usan para determinar la calidad de la semilla son poder germinativo (con fungicida o sin fungicida), vigor y también la sanidad. Para esta campaña el más comprometido es la sanidad, que es el que determina qué patógenos, principalmente hongos, se encuentran en la semilla. De todos modos, no se puede generalizar. Siempre es necesario hacer el diagnóstico de una muestra para comprobar si responde, si está muy dañada, si tiene muchos daños irreversibles. "Porque los terápicos de semillas son fungicida que no hacen magia. Pueden revertir situaciones, y de hecho las revierten mucho y muy bien, pero sobre todo cuando se trata de calidades de muestras que no están demasiado afectadas, donde el hongo está colonizando las partes más externas de la semilla", indicó Scandiani.
 
Este año ya se ha comprobado que están presentes, principalmente, dos patógenos que afectan muchísimo a la germinación: Phomopsis spp. y Fusarium spp. Son dos hongos bastante controlables mediante el uso de terápicos de semillas.
 
Medio de comunicación
La Nación

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23