NOTICIAS Y VIDEOS /
El Indec volvió a medir la pobreza: alcanza al 32,2% de las personas en la Argentina

En conferencia de prensa, el equipo de técnicos a cargo del director del Indec, Jorge Todesca, explicó que "sobre una población urbana de 27,2 millones de habitantes, 8,77 millones se encontraban en estado de pobreza y 1,7 millones en condición de indigencia", esto es no contó con recursos monetarios para adquirir la canasta básica de alimentos.
Sobre la una población urbana total del país de unas 39 millones de personas, se estima que la franja que no pudo reunir los ingresos monetarios para comprar la canasta básica total de alimentos y servicios, involucró a un rango de 12,6 millones de personas.
Se trata de un valor a tono con la estimación que el 11 de agosto dio a conocer el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina.
Cabe recordar que el 23 de abril 2014 el ex ministro de Economía Axel Kicillof anunció que el Indec "hasta nuevo aviso se suspendía la difusión de último relevamiento de la EPH correspondiente al segundo semestre del 2013″, sin dar ningún tipo de explicaciones técnicas.
El índice de indigencia fue estimado para el segundo trimestre de 2016 en 6,3% de una población urbana de 27,2 millones habitantes; y 4,8% de los hogares.
La extrapolación de la estimación parcial al total del país, con el agregado de las poblaciones rural, esto es poco más de 43,5 millones de personas, arroja que la pobreza afecta a 14 millones de habitantes y la indigencia a unas 2,7 millones de personas.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario