NOTICIAS Y VIDEOS /
La actividad industrial cayó al peor nivel en 18 meses

También se agregaron el quiebre del crecimiento de la elaboración de neumáticos y manufacturas de plástico, con sendas mermas de 3% y 9,6%, respectivamente; mientras que en el rubro de alimentos y bebidas, el receso se localizó en las usinas lácteas, con una caída de 10,5% y en menor medida en la molienda de cereales y oleaginosas 5,8% y bebidas 0,9 por ciento.
Si bien por la "emergencia estadística", el Indec mantiene el "apagón" para los últimos meses de 2015 e interrumpió la serie corregida por estacional, no hay dudas de que el nivel de actividad fabril había descendido a niveles próximos a los de febrero del año anterior.
Cabe destacar que parte de la caída de la producción industrial se explica por la recesión que afecta a Brasil, también gravitó el efecto estadístico de comparar con un período preelectoral de empinamiento de la producción y demanda, alentada por la expectativa de entonces del fin de la era del tipo de cambio bajo y cepo cambiario, como finalmente aconteció.
De ahí la el promedio de utilización de la capacidad instalada en las plantas industriales se achicó a 63,6%, es decir el sector se desempeño el último mes con una capacidad ociosa de más de un tercio del potencial.
En el acumulado de los primeros ocho meses de 2016 la producción fabril se contrajo 4,2 por ciento.
Los bloques que registraron las bajas más pronunciadas fueron la metálicas básicas 14,1%; automotriz 12,6%; del tabaco 7,1%; metalmecánica 5,4%; refinación del petróleo 4,8%; materiales para la construcción 4,4% y la edición e impresión 4,1 por ciento.
Por el contrario, presentaron incrementos la industria textil 6,5%, productos de caucho y plástico 0,9%; y la industria de papel y cartón 0,4 por ciento.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario