NOTICIAS Y VIDEOS /
El maíz lideró las subas de Chicago

Datos que se ubicaron por debajo de la expectativa en la previa fueron un factor alcista para la soja y el maíz. Las subas en la plaza externa fueron lideradas por el forrajero, que ajustó con una suba de US$ 2,8 en el caso de la posición Diciembre 2016 que ajustó en US$ 132,4. En tanto, la posición Marzo anotó una mejora de US$ 2,9 para ajustar en US$ 136,3.
El USDA informó los stocks de maíz en 44,1 millones de toneladas, cuando el mercado esperaba los mismos en 44,6 millones. Por otro lado, en lo que respecta a la soja, los stocks fueron informados en 5,4 millones de toneladas, contra 5,5 millones de expectativa en la previa, siendo estos datos de tinte alcista.
De igual manera, las mejoras se vieron limitadas por el ingreso de la cosecha récord en la actual campaña de Estados Unidos.
Durante la rueda siguieron las buenas señales de la demanda para la soja, con el USDA reportando ventas externas por 316 mil toneladas. Las subas para la oleaginosa en la plaza externa fueron de US$ 1,2 en el caso de la posición Noviembre que ajustó en US$ 350,4. En tanto, la posición Mayo 2017 ajustó en US$ 356,5 luego de avanzar US$ 0,3.
Los demás productos del complejo oleaginoso finalizaron de manera mixta, con el aceite con mayor sentimiento negativo y la harina con mejoras.
Compras técnicas llevaron al trigo al terreno positivo sobre el cierre de la semana en un mercado que se encuentra vulnerable a coberturas cortas de los operadores, ajustando con una mejora de US$ 1,1 en el caso de la posición Diciembre 2016 que ajustó en US$ 147,7.
Los datos de producción en Estados Unidos fueron levemente alcistas para el cereal, ya que se ubicaron por debajo de la expectativa en la previa.
Mercado Local
En la plaza local los valores de la soja que se podía negociar avanzaron en linea con las mejoras de Chicago. El valor abierto de la mercadería disponible era de $3.900, llegando a mejorar el sector comprador hasta los $3.950 por lotes puntuales. La pizarra para Rosario salió hoy en $3.900.
En el Matba los ajustes fueron mixtos, con la posición Noviembre 2016 ajustando en US$ 266,3 luego de avanzar US$ 0,3. La posición Mayo 2017 finalizó en US$ 254,5 luego de avanzar US$ 1.
Los valores del maíz se mantuvieron mayormente estables, con la exportación dispuesta a convalidar los $2.400 con descarga y $2.450 con entrega contractual. En tanto, con entrega entre los meses de octubre y diciembre pagaban US$ 160 y US$ 145 entre los meses de marzo y mayo del próximo año.
Por el trigo con descarga condición cámara el valor podía ser de $2.100 y US$ 145 con entrega entre los meses de diciembre y enero. US$ 160 era el valor con PH 78 y Proteína 10,5.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario