NOTICIAS Y VIDEOS /
Quedó en suspenso el fallo que frenaba la suba del gas a las pymes

La decisión del magistrado tiene un "efecto suspensivo" de la medida, por lo cual se mantiene el cuadro tarifario vigente desde el 1 de abril con tope del 500 por ciento para los aumentos.
La presentación judicial contra el incremento del gas había sido presentada por la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), ante el juez Vaca Narvaja, quien a fin del mes pasado dispuso "hacer lugar a la medida cautelar " y ordenó la "suspensión" de las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) que fijan el aumento de tarifas.
Al presentar la apelación, el Gobierno solicitó el efecto suspensivo del amparo, es decir que hasta tanto las instancias judiciales superiores puedan resolver la cuestión de fondo se permita a las distribuidoras continuar con la facturación y el cobro de los servicios ya prestados con los cuadros tarifarios vigentes desde el 1° de abril y el tope del 500%.
Entre los argumentos expuestos por el Gobierno en su recurso de apelación se destacaba que la provisión de gas natural es un servicio público que depende de la recaudación tarifaria para su funcionamiento y su interrupción generaría una gravedad institucional importante.
En su fallo, Vaca Narvaja había sido particularmente duro con el Gobierno. Había escrito: "Cabe considerar prima facie las características del aumento tarifario, concebido en un contexto de dificultad económica para el sector de las pequeñas y medianas empresas del país, con un alto índice de inflación (superior al 40% anual), sumado a la baja de ventas en general, al aumento de la desocupación, a la época del año del anuncio (pleno invierno), que ha condicionado al sector representado por la actora de manera evidente, clara, fácilmente perceptible, sin necesidad de acudir a mayores probanzas o consideraciones sobre hechos que son públicos y notorios".
Y agregado: "Debe sumarse para el colectivo, como factor agravante, la inminencia de aumentos de otros servicios públicos, como energía eléctrica y agua". Para luego sostener que "por todo lo expuesto considero que se encuentra acreditada la verosimilitud en el derecho invocado de manera más que suficiente para justificar la adopción de una medida cautelar como la solicitada".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario