NOTICIAS Y VIDEOS /
Economistas creen que postergar la baja de retenciones es "desvestir un santo para vestir a otro"

El titular de la consultora Agroeconómica dijo a Télam que la postergación significa "trasladar ingresos de un lado al otro", y opinó que esta medida "afecta al campo porque había una expectativa muy favorable con la reducción de los derechos de exportación", y en cambio "a la caja fiscal le viene bien".
A su criterio, "siguen siendo altos los impuestos a la exportación" agropecuaria, y explicó que la soja significa el 65% de la producción granaria argentina y sobre ella recae el 30% de las retenciones.
Consultado sobre si el productor sojero no se ha quejado de esta postergación en la baja de las retenciones, explicó que "no existe el productor sojero. No se hace soja únicamente. Existe el productor agrícola que va rotando sus cultivos".
Consideró que dejar para adelante la reducción de retenciones a la soja resulta una decisión "desalentadora", porque "se prometió algo y no se cumplió".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario