NOTICIAS Y VIDEOS /
Pocas variaciones, siguiendo la presión de cosecha EEUU versus una demanda externa activa

Soja +0,7 U$S/tt (+0,21%)
Maíz -0,3 U$S/tt (-0,22%)
Trigo -0,1 U$S/tt (-0,06%)
Sin embargo la demanda sigue dando señales positivas. En soja los embarques van 136% más avanzados que el año pasado. En maíz los stocks reportados el viernes sorprendieron en niveles más bajos que los esperados, Méjico cerró la semana pasada una compra de 1,6 mill.tt. y ayer se reportó una operación por 100.000 tt a destinos desconocidos. Todo esto muestra que los valores en los que estamos estimulan a los compradores.
Desde el punto de vista del análisis técnico las subas que se vienen acumulando desde el viernes dieron una señal alcista, y con los fondos muy vendidos es lógico ver compras técnicas.
En trigo Rusia vendió 240.000 tt a Egitpo. Además en la licitación de compras de Egipto se recibieron mayor cantidad de ofertas. Esto hace pensar en un mercado que confía más en que los problemas de calidad en las compras de Egipto estarían superados.
En el plano local luego del anuncio de postergación para 2018 en la reducción de derechos de exportación, la soja mayo bajó 2 U$S/tt contra 1 U$S/tt de las posiciones más cortas. Igualmente el mercado podría bajar 4 U$S/tt más para llegar a la paridad de exportación para el ano próximo. Sin embargo la dificultad para originar mercadería de cosecha nueva con estos precios podría evitar esa baja adicional.
Eso marca que los valores ya descontaban esto que ocurrió. En los medios se hace hincapié en que la medida generó "más apoyos que críticas".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario