NOTICIAS Y VIDEOS /
Sigue la polémica por el presupuesto del INTA

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) fue creado en la década del 50, con finalidades específicas; impulsar y fortalecer el desarrollo de la investigación y coordinar el desarrollo agropecuario, extendiendo todos los beneficios que surjan de las tecnologías a la empresa de la actividad agraria y la vida rural.
Depende en la actualidad del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y conforme a la ley de creación 21.680 y sus modificatorias, su asignación de recursos ronda siempre alrededor del 0,45 al 0,50 % del valor total del CIF (Costo, Seguro y Flete) de las importaciones, son retraídos por la Administración Nacional de Aduana y depositados diariamente a la orden del INTA en el Banco de la Nación Argentina.
Tomas fue enfático y remarcó que “lamentablemente los recursos previstos para el INTA en el Presupuesto 2017 no alcanzan a cubrir ni los costos operativos, llama la atención el nivel de desaprensión y desinterés del gobierno por un organismo técnico con reconocimiento a nivel mundial por su calidad y excelencia”.
El presupuesto 2017 prevé para el INTA $ 5.112 millones, lo que representa $ 1.140 millones de pesos menos de lo que se necesita para todo el funcionamiento operativo y sus compromisos institucionales. En salarios de profesionales y científicos la reducción es de $ 218 millones de pesos menos de lo que se necesita.
El legislador sanjuanino se quejó amargamente ante la prensa sosteniendo que “Lo preocupante de todo esto, es que mientras el Presidente Macri pregona y valora en el discurso la tarea del INTA y su prestigio nacional e internacional, como organismo de ciencia y técnica, el análisis del presupuesto 2017, sigue avanzando en el Parlamento. Con este recorte el INTA corre el riesgo de desmantelamiento a cuenta gotas”
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario