NOTICIAS Y VIDEOS /
Trigo: el único vencedor en CBOT

Informa Economics proyecta una producción de soja en EE.UU. de 4,3 millones de bushels con un rendimiento de 51,6 bushels por acre.
A su vez, los analistas esperan ventas de exportación de soja semanales dentro de una rango de 1,2 millones a 1,5 millones de toneladas, por debajo de 1.693 millones de toneladas a la semana anterior.
Maíz
Los futuros de maíz cayeron después de tres cierres con subas, ante un aumento en las previsiones para el tamaño de la cosecha de EE.UU.. El rally en el mercado del trigo alivió la presión sobre los contratos de maíz.
Informa Economics, una firma de análisis privada, proyectó la producción de maíz en 15.215 millones de bushels sobre la base de un rendimiento promedio de 174,5 bushels por acre. Y los analistas esperan que las ventas de exportación de maíz estén en un rango de 1,6 millones a 2,1 millones de toneladas en el informe que USDA publicará mañana por la mañana.
Las bajas fueron de US$ 0,3 en el caso de la posición Diciembre 2016 que ajustó en US$ 136,8, mientras que la posición Marzo 2017 finalizó en US$ 140,7.
Trigo
Luego del rally en la jornada de hoy, los valores del trigo finalizaron la rueda en terreno positivo. La posición Diciembre 2016 ajustó en US$149. Por otro lado, la posición Marzo 2017 registró una mejora de US$ 3,3 para finalizar en US$ 156,5.
Los futuros de trigo de invierno rojo suave subieron un 2,5%, su mayor ganancia diaria en términos porcentuales en siete semanas, en una ronda de coberturas de corto plazo.
Un acuerdo de exportación trigo blando de EE.UU. también apoyó el precio del cereal. Mientras que el trigo de primavera ha subido un 8,4% desde comienzos de septiembre por las preocupaciones sobre la escasez de oferta de trigo de alto valor proteico debido al mal tiempo en Australia.
Por otro lado, la agencia de grano de Marruecos ONICL dijo que se compraron 260.000 toneladas de trigo blando de EE.UU. en virtud de un acuerdo arancelario preferencial.
Mercado local: Soja
En el Matba los ajustes fueron mixtos, con la posición Noviembre 2016 ajustando en US$ 267 luego de retroceder US$ 0,3. La posición Mayo 2017 finalizó en US$ 254,5 luego de avanzar US$ 0,3. Por otra parte en el mercado disponible los valores escuchados rondaron los $3950.
Maíz
Los valores del maíz se mantuvieron mayormente estables, con la exportación dispuesta a convalidar los $2.450 con descarga y con entrega contractual. En tanto, con entrega entre los meses de noviembre y diciembre pagaban US$ 162 y US$ 148 entre los meses de marzo y abril del próximo año.
Trigo
En la plaza local los valores del trigo que se podía negociar avanzaron en línea con las mejoras de Chicago. Por el trigo con descarga condición cámara el valor podía ser de $2.120 y US$ 145 con entrega entre los meses de diciembre y enero.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario