NOTICIAS Y VIDEOS /
Claroscuros en el biodiésel: exportaciones mejoran pero pymes sufren en el mercado interno

Sin embargo, en el mismo reporte advierte que la situación no es pareja para todos los actores del sector, ya que las pymes sufren por la caída del mercado local, del orden del 10 por ciento.
Claroscuros
Según la entidad bursátil local, el cambio de escenario favorable a la actividad, al menos en su sesgo exportador, fue consecuencia de la reducción de las alícuotas que regían sobre las exportaciones de biodiésel durante el último trimestre de 2015, sumado a la unificación y normalización del mercado de cambios que, en conjunto, tuvieron por efecto recomponer parcialmente la rentabilidad de las operaciones de venta al exterior.
El informe también destaca que “a futuro, existe una perspectiva favorable para este segmento de negocios debido al reciente fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que obliga a la Unión Europea (principal importador mundial) a eliminar las barreras arancelarias impuestas al ingreso de biodiésel argentino”.
Sin embargo, para la Bolsa “es necesario remarcar que el nuevo contexto afecta de manera dispar al sector. Las pequeñas y medianas empresas, que enfocan su producción al mercado local, debieron afrontar un aumento de costos en dólares y un menor nivel de actividad económica, que derivaron en una caída de las ventas internas del 10 por ciento durante el primer semestre, llevando a que muchas empresas trabajen hoy con márgenes negativos, situación que no sería sostenible en el tiempo”.
Menos etanol
El relevamiento de la Bolsa de Cereales finaliza con un cálculo del total de biocombustibles producidos en el país, sumando biodiésel y bioetanol. El dato principal es que, por primera vez en seis años, la participación del etanol bajó en ese total.
“Sumando biodiésel y bioetanol, la producción de biocombustibles se incrementó 32 por ciento durante el primer semestre de 2016, con una caída de la participación del etanol que pasó del 26,7 por ciento del total a 21,5 por ciento, siendo el primer retroceso en seis años”, puntualiza el estudio.
Adjuntamos informe completo en PDF.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario