NOTICIAS Y VIDEOS /
Lluvias oportunas y contundentes para el maíz y el trigo

La carrera por llegar a tiempo para sembrar el maíz, luego de los traspiés iniciales, alcanza la recta final gracias al retorno de estas lluvias fundamentales para concluir las tareas. La fecha culmine para terminar la siembra señalaba al 15/10. Luego, lo que no se alcanzase a implantar se pasaría a maíz tardío o a soja. El área más retrasada es el sudoeste cordobés, donde todavía falta implantar un 60% de los lotes que se planificaron para esta época. En las zonas del centro y sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires ya se sembró el 90% de los lotes destinados al cereal. Allí, solo restan unos pocos lotes que se terminaran luego de las precipitaciones de estos días. Los lotes ya implantados emergen correctamente. En algunas zonas del centro y sur de Santa Fe pueden verse lotes desparejos causados por las bajas temperaturas en el mes de septiembre.
Con fuerzas renovadas, el trigo sigue rumbo a una gran campaña
El trigo sigue su curso sin que nada se interponga en su camino. Cuando parecía que los cultivares iban a desmejorar por el déficit hídrico, aparecieron las lluvias que le dieron un importante impulso para continuar con las condiciones óptimas. En el 80% de los cultivares se realizaron aplicaciones de fungicidas, y en algunos casos se incluyeron tratamientos para chinches. Con la vuelta de las lluvias, la promesa de una gran campaña triguera está cada vez más cerca.
Más costos en soja, también por las malezas
Hay mucha actividad en los cuadros con los preparativos para la próxima siembra de la oleaginosa. Pero el costo que hay que pagar por llegar con el lote limpio a la siembra es cada vez mayor. Los mayores valores se dan por el lado del control de malezas. Las más complicadas son rama negra y yuyo colorado que se expresa por toda la franja central. Cada vez pesa más la presencia de las gramíneas, en especial Ray Grass (resistente), sorgo de Alepo y Echinocloa sp. Los tratamientos para mantenerlas a raya hicieron encarecer considerablemente las labores de control.
Adjuntamos informe completo.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario