NOTICIAS Y VIDEOS /
Arranque positivo con buena demanda externa y menor atención a la gran oferta de EEUU.

Soja +1,2 U$S/tt (+0,34%)
Maíz +0,4 U$S/tt (+0,29%)
Trigo +0,5 U$S/tt (+0,32%)
Ayer las exportaciones semanales de EEUU fueron de 2,3 mill.tt. en soja y 2,1 mill.tt. en el caso de maíz. Ya un nivel superior al millón de toneladas sería significativo, por lo que los guarismos alcanzados son una gran señal de que los precios bajaron lo suficiente para incentivar a los compradores.
Esta semana China estuvo fuera del mercado por ser la semana de feriado (golden week) pero algunos operadores pensaban que podrían haberse dado algunas operaciones. Especialmente porque los números de la molienda de soja en ese país son positivos.
Sin embargo los analistas auguran una suba de stocks de soja EEUU para el reporte del 12 de octubre de 1,3 mill.tt. mientras que el maíz cedería sólo 0,6 mill.tt. por un ajuste en rindes.
En cuanto a trigo los operadores ponen el foco en que está seco en partes de Europa, Ucrania y EEUU, y esto complicaría el desarrollo del trigo de invierno que se está sembrando en el hemisferio norte. A ello habría que sumar los problemas para conseguir trigo de calidad en el mundo. No obstante los stocks de trigo son muy altos y se vendría un nuevo incremento para los mismos.
A nivel local la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó la producción de la campaña 15/16 en 30 mill.tt incrementándola por mayor siembra de variedades tardías, y cree que la producción podría incrementarse en 6 mill.tt. adicionales para el ciclo próximo. Mover toda esta cantidad de grano será un desfío para la logística del país.
En tanto en soja los analistas privados apuntan a que el áreas caería, a pesar de la rebaja de derechos de exportación para el norte del país.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario