NOTICIAS Y VIDEOS /
Pesa la oferta en Chicago

La demanda sostenida fue un factor que actuó como sostén a los precios. Así como también la solidez del aceite.
Maíz
El cereal finalizó con bajas de US$ 1 en promedio, aunque en la semana acumuló una suba del 1%. El motivo de las pérdidas es el avance de la cosecha récord.
Las expectativas para el nuevo informe del USDA mensual actuaron como sostén, ya que se espera que haya un recorte en la producción de 800 mil toneladas. Hay que tener en cuenta sin embargo que este guarismo no presenta una gran incidencia, el volumen de la oferta continuaría siendo récord.
Trigo
Las pérdidas alcanzaron también al trigo, que a su vez finalizó una semana con bajas del 1,9%. El posicionamiento frente al nuevo reporte del USDA ocasionó una presión ya que se espera un nuevo aumento en los stocks mundiales. Los guarismos acumulados presentan dimensiones récords.
Mercado Local
Los valores de la soja en el mercado local presentaron una leve mejoría. Por la mercadería con descarga se pagaron $4.000 de forma abierta, mientras que no se descartaban mejoras por lotes puntuales. Por otro lado, en lo que respecta al nuevo ciclo los negocios rondaron los US$ 253.
En lo que respecta al maíz, no se registraron grandes cambios, los valores que pagaba la exportación eran de $2.450 disponible Grado 2. Mientras que, para los meses de noviembre y diciembre pagaban US$ 163.
Para la nueva campaña, por el maíz temprano se pagó US$ 148 entre marzo y abril. Mientras que ya para mayo el precio fue de US$ 145. Cabe destacar el incremento en la estimación de área que se informó por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para el nuevo ciclo, que llegaría a 4,9 millones de hectáreas.
Finalmente por el trigo disponible con descarga y condición cámara se pagó $2.150. Para la campaña entrante, entre marzo y diciembre ,se escucharon los US$ 145 por el cereal cámara, mientras que por el grano con Ph 78 y Proteína 10,5 el valor fue de US$ 160.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario