NOTICIAS Y VIDEOS /
Todo listo para que los precios del trigo 2016/17 se terminen de desinflar en la cosecha: sólo un desastre climático puede revertir la tendencia

Por entonces el precio del contrato Trigo Buenos Aires Enero 2017 del Matba cotizaba en torno a los 170 u$s/tonelada. En junio comenzó a caer para perforar los 160 u$s/tonelada a comienzos de julio. Siguió cayendo luego para ubicarse por debajo de los 150 u$s/tonelada en los inicios de septiembre. Y en las últimas semanas no logra superar los 145 u$s/tonelada.
Con una producción de trigo pan 2016/17 estimada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en 12,5 millones de toneladas (+21% que en 2015/16) y la aplicación de paquetes tecnológicos de punta, la mayor parte de la demanda (molinos + exportadores) considera que en plena cosecha (diciembre/enero) habrá una oferta importante de trigo de buena calidad disponible en el mercado local.
Por ese motivo, hasta la fecha el interés de los exportadores por posicionarse en trigo 2016/17 es bajísimo: apenas se oficializaron ante la Ucesci Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE 180) de trigo nuevo por 630.000 toneladas (de las cuales 205.000 corresponden a Cargill, 200.000 a Nidera, 100.000 a Bunge y 40.000 a CHS y LDC Commodities cada una, entre otros traders).
El dato bajista es que los exportadores están sobrecomprados: al 28 de septiembre pasado, según los últimos datos oficiales publicados, los traders habían declarado compras de trigo 2016/17 por 1,366 millones de toneladas (lo que les permite llegar cómodos a la cosecha, es decir, sin urgencias por originar mercadería).
El hecho de que los precios del Trigo Buenos Aires Enero 2017 del Matba aún se mantengan por encima de los 140 u$s/tonelada probablemente obedezca a una “prima climática”, dado que no puede descartarse la aparición de una helada tardía o lluvias excesivas de último momento que terminen recortando tanto el volumen como la calidad del cereal.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario