NOTICIAS Y VIDEOS /
El impacto de la inflación en los balances contables

En los balances impositivos, el perjuicio se genera porque las declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias no permiten deducir el impacto de la inflación sobre los activos monetarios mantenidos en el ejercicio. Si bien algún fallo de la Suprema Corte en condiciones de confiscatoriedad fiscal ha admitido su deducción (Fallo Candy SA c/ AFIP), ello se logra interponiendo un recurso administrativo y judicial.
Si tomamos los valores de mercado para los principales productos agropecuarios desde febrero 2003 hasta junio 2016, observamos:

Es decir, los estados contables agropecuarios han reconocido ganancias por tenencia sobre los productos agropecuarios durante 13 ejercicios por esos valores, sin haber corregido dicha distorsión por el impacto de la inflación sobre los rubros expuestos en cada ejercicio.
La inflación no reconocida en los estados contables y en los balances impositivos, está representada por el Índice acumulado desde febrero de 2003 hasta junio de 2016 (477%) de 2003 no se publicó el Índice del IPIM. (M. Kerner Seminarios de Actualización contable, Errepar Agosto de 2016)
Esto implica un quebranto no reconocido sobre los rubros expuestos a la inflación de las empresas agropecuarias, en ese porcentaje, sobre los importes de los mismos.
Más allá de las dificultades prácticas que representaría para los auditores, síndicos y asesores impositivos establecer un nuevo ajuste por la inflación, en un contexto actual de baja inflación, es necesario adoptar correcciones, simplificadas o no, de la información contable e impositiva.
La información contable e impositiva en un contexto de sinceramiento de precios, debe reconocer un ajuste de los valores contables e impositivos de forma de actualizar los rubros no corrientes y el patrimonio neto.
“Hemos tomado conocimiento, a través de medios especializados, de que en una reunión llevada a cabo entre la Cámara Argentina de Comercio y el titular de la AFIP, el Fisco estaría analizando emitir de manera inminente una norma sobre ajuste de los balances -que no necesariamente sería por inflación- que contemplaría aplicar pericias técnicas sobre determinados bienes para llevarlos a valores de mercado.” (Errepar Novedades Contabilidad y Administración 757, lo subrayado es nuestro)
La Inspección General de Justicia, mediante la resolución general (IGJ) 9/2016, decidió adecuar las normas sobre la contabilización de los revalúos técnicos permitiendo la aplicación del Modelo de Revaluación.
Esto todavía no se ha aplicado en los balances impositivos en atención a la determinación y pago de Impuesto a las Ganancias y del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.
CONCLUSIÓN
Es necesario que las nuevas autoridades del gobierno corrijan esta falta de sinceramiento, a los efectos de alinear la política económica con la legislación vigente y las normas contables profesionales.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario