NOTICIAS Y VIDEOS /
El dólar cotiza estable a $ 15,38

El billete minorista viene de caer en las últimas cuatro jornadas. Si bien acumula un retroceso de 10 centavos desde el viernes pasado, la divisa podría haber tocado un piso momentáneo ya que en la jornada de ayer reaccionó el mayorista luego de tres caídas al hilo.
La moneda que se opera en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) avanzó en la víspera cinco centavos y medio a $ 15,155 en una rueda donde la demanda estuvo impulsada por bancos que buscaron recomponer posiciones, y colocar pesos.
Los valores mínimos de la sesión se anotaron en el comienzo de la misma, en torno a los $ 15,07 e insinuaron el mantenimiento de la debilidad del tipo de cambio exhibida en la víspera, indicaron desde PR Corredores de Cambio. Sin embargo, la recomposición de posiciones y una demanda algo más estimulada por el bajo valor del dólar provocaron una reacción de los precios que, cambio de tendencia mediante, iniciaron un camino ascendente que los llevó a tocar máximos en los $ 15,17; al final, se desinfló hasta el valor de cierre, añadieron.
Por su parte, en una mesa de operaciones explicaron que "varios juegos financieros practicaron algunos bancos entre ayer (miércoles) y hoy (jueves), motivo por el cual obviamente, algunos han tomado ganancias y otros pérdidas, debido a la inversión de la licitación de los Bonos del Tesoro a 7 y 10 años".
En ese marco, se registró una fuerte suba del volumen operado: trepó un 23,7% a u$s 438 millones.
En el mercado de futuros ROFEX, donde se operaron u$s 239 millones, casi el 35% se pactó a fin de mes a $ 15,297(22,1%TNA). El plazo más largo fue febrero, que cerró a $ 16,394 (22,1%TNA), indicaron desde ABC Mercado de Cambios.
Luego del fuerte repunte del miércoles (treparon más de u$s 3.000 millones), las reservas del BCRA finalizaron ayer en u$s 35.480 millones, u$s 64 millones menos respecto a la jornada previa.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario