NOTICIAS Y VIDEOS /
Grandes stocks ya estarían descontados en los precios

Recordemos que esperábamos una fuerte presión negativa por la entrada de la cosecha norteamericana. En el caso del maíz, los fondos habían ya descontado los grandes rendimientos con ventas fuertes. Su posición neta muy vendida mostraba que habían descontado ya gran parte de la baja. Y en efecto el mercado no cayó. Es más ya vimos la conformación de un piso y esta semana incluso se dieron señales técnicas de mejora.
En el caso de la soja, los fondos aún mostraban antes del arranque de la recolección norteamericana, una posición neta comprada. Aquí radicaba el mayor riesgo. Ya que la presión de una cosecha, que además se hacía más grande reporte tras reporte, terminaría generando ventas importantes. Sin embargo las cotizaciones resistieron la presión, también se conformaron pisos sólidos, y ahora vemos intención de ir por los techos.
La razón por detrás de todo esto pasa inicialmente por la demanda, que sigue muy activa, con buenas exportaciones semanales norteamericanas, así como cifras de importación por parte de China.
A ello deberemos sumar en breve el mercado climáticos Sudamericano. Ya se está comenzando a seguir más de cerca los comentarios de variaicón de área en Sudamérica y la marcha del clima. En Argentina las cosas vienen bien, con una siembra de maíz que arrancó con ganas y buena humedad inicial para la siembra. En cuanto a superficie, se esperan unas 900.000 ha adicionales de maíz, con una merma de soja en torno a 600.000 ha.
Por el lado de Brasil se incrementaría tanto el área de maíz como la de soja, pero en el caso de la oleaginosa, al menor ritmo en más de 20 años. Por otro lado las lluvias en el centro y norte se están haciendo rogar. Pero es poco habitual que Brasil tenga problemas de falta de humedad.
De todas formas el período clave para el clima sudamericano es diciembre/enero, y allí estará el próximo hito para los precios.
En el caso del trigo las cifras marcaron una leve baja de stocks, pero en el contexto de niveles de producción y existencias enormes. No obstante también es cierto que los fondos mostraban una posición neta vendida enorme, y viendo mayor interés comprador de parte de distintos países sobre EE.UU., esto causó una recuperación.
Localmente las lluvias recientes aportaron humedad para los lotes, que fue tomado en forma positiva. Sin embargo, debemos estar atentos a que si la humedad sigue, con presencia de temperaturas, podríamos ver problemas sanitarios.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario