NOTICIAS Y VIDEOS /
La soja, entre el reporte del USDA y China retirada del mercado

Y aquí puede estar uno de los factores que dan sostenimiento al mercado, todo indica que la demanda (países importadores no solamente de poroto de soja sino también de harina y de aceite) está privilegiando el físico real hoy a las expectativas de un potencial mayor volumen mañana cuando ingrese la cosecha de soja de Sudamérica.
Los compradores no quieren pasar por la misma experiencia que pasaron el año pasado, cuando la sequía en Brasil y el exceso de lluvias en la Argentina provocaron una pérdida de oferta de 15 millones de toneladas de poroto de soja y de sus derivados, en el mercado global.
El otro tema que no es menor es la caída de las compras de aceite de soja de la Argentina por parte de China. La explicación del gobierno chino indicando que el aceite de soja argentino es varios cientos de dólares más caro que el aceite proveniente de otros orígenes choca contra la realidad del mercado. El análisis de las series de precios de aceite de soja FOB origen Brasil y Argentina desde comienzos de 2015 a la fecha nos muestra que el aceite de soja argentino ha sido siempre más barato que el aceite de soja brasileño. Todo indica que estamos ante un nuevo caso de barreras para arancelarias, pero donde no sabemos cuál es el motivo.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario