NOTICIAS Y VIDEOS /
Argentina sigue siendo el primer exportador de aceite de soja a pesar del bloqueo chino

El documento de la entidad rosarina señaló que nuestro país colocaría cerca de 5,9 millones de toneladas, superando a Brasil quien remitiría a otros países aproximadamente 1,55 millones de toneladas.
En tanto, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos compartirían prácticamente el tercer lugar en despachos al exterior de aceite de soja con aproximadamente 1 millón de toneladas cada uno.
En cuanto a la producción de biodiesel, la proyección para este año 2016 muestra que la Argentina volvería a quedar en un tercer lugar en el ranking de producción con cerca de 2,05 millones de toneladas. "Si bien se estaría dando este año un aumento en la producción, el mismo no alcanza para ubicar a Argentina en los primeros puestos que ostentó en su momento", remarcó el informe.
En referencia a la harina de soja, nuestro país en la campaña 2015/2016 y como sucedió en las anteriores, sigue firme como principal exportador mundial de este producto con 30,6 millones de toneladas vendidas.
Por su parte, sobre la producción de poroto de soja la Argentina continúa sin cambios en su posición respecto de la campaña anterior. Estados Unidos en el ciclo 2015/2016 fue el principal productor con 106,85 millones de toneladas. Le seguiría Brasil con 96,5 millones de toneladas y en tercer lugar, Argentina, con 56,8 millones de toneladas.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario