NOTICIAS Y VIDEOS /
Soja: se pone al día la cosecha en Estados Unidos

En tanto, se mantuvo sin cambios la excelente condición de los cultivares implantados en la actual campaña, lo que llevó al USDA a incrementar la estimación de producción para la actual campaña hasta 116,2 millones de toneladas, contra 106,9 millones de la anterior campaña. Esta producción deriva de un rinde promedio estimado en 34,57 qq/ha.
Algunos analistas sostienen que el gran volumen de producción que se encuentra ingresando al circuito comercial se encuentra ya descontado por el mercado, siendo una variable positiva para la oleaginosa en la plaza externa las buenas señales que viene otorgando la demanda, que hicieron repuntar con fuerza los valores ayer.
El foco del mercado también comienza a trasladarse a Sudamérica. En Brasil la siembra ya puso primera con un avance de siembra del 18%, quedando un 5% por encima del progreso registrado a la misma altura de la campaña anterior. En nuestro país se estima que a partir del 20 del corriente comenzaría la siembra, con una superficie que se espera sea un 3% menor.
¿QUÉ PASÓ CON EL MAÍZ?
En el caso del maíz, la cosecha sigue algo más atrasada que el promedio de las últimas campañas. El USDA informó ayer que los agricultores lograron cubrir un 46% de la superficie apta, quedando dicho avance por debajo de lo esperado por el mercado, que era del 49%. En tanto, contra las últimas cinco campañas el avance quedó un 3% por debajo.
En cuanto a la condición del forrajero, la misma registró un incremento del 1% ratificando las expectativas de un volumen sin precedentes del forrajero. De igual manera, cabe destacar que el USDA realizó un leve recorte en la publicación del Reporte Mensual, siendo la proyección de producción para el cereal de 382,5 millones de toneladas.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario