NOTICIAS Y VIDEOS /
Nueva protesta de bancarios: hoy y mañana atenderán solo dos horas

El Secretariado Nacional del gremio había decidido abrir "un paréntesis" hasta el viernes último en su "plan de acción" para que las conversaciones con las cámaras empresarias y el Banco Central (BCRA) "se materialicen en la convocatoria a la Comisión Paritaria" a fin de que realicen "propuestas formales de recuperación del poder adquisitivo perdido".
Sin embargo, no hubo avances y el germio confirmó las nuevas jornadas de protesta del 18 y 19, que incluirán asambleas y cese de actividades durante las tres últimas horas de atención al público.
"Si insisten en incumplir la ley y el acuerdo oportunamente firmado se aplicará un paro de 24 horas el 28 de octubre", afirmaron Palazzo y su secretario de Prensa, Eduardo Berrozpe.
El gremio exigió otra vez hoy "la reapertura de paritarias, la derogación del Impuesto a las Ganancias y la defensa del trabajo argentino".
Los dirigentes señalaron que el acuerdo salarial homologado por Trabajo indica en el artículo 15 que "de variar las condiciones económicas cualquiera de las partes puede solicitar la convocatoria a paritarias", lo que ya realizó el sindicato el 12 de septiembre.
"Ese acuerdo salarial quedó atrás, como lo indican los índices de inflación reconocidos por el propio gobierno. Además y, a partir del incumplimiento de su compromiso electoral, se sufre aún el brutal impacto del impuesto a las Ganancias sobre los ingresos, que no son ganancia y, sobre todo en el caso de las tercerizaciones, los bancos no cumplen con el convenio", dijeron.
Los sindicalistas añadieron que el gremio aún no recibió respuestas concretas y afirmaron que "ni los bancos ni el gobierno cumplen la ley y el acuerdo, negando así la seguridad jurídica".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario