NOTICIAS Y VIDEOS /
Lanzaron el mega-túnel que unirá San Juan con Coquimbo en Chile

También estuvieron presentes el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, y el intendente de la región de Coquimbo, Claudio Ibáñez, quienes remarcaron que el túnel permitirá de una mejora en la integración física, comercial y cultural, que el pueblo de San Juan pueda mirar también al oeste y el del Coquimbo al este, ya que la Cordillera ya no será una separación. La construcción del túnel de Agua Negra permitirá también dinamizar los sectores productivos exportadores del Mercosur, ya que dispondrán de una conexión alternativa para mejorar la comercialización hacia países del área del Pacífico, creando miles de puestos de trabajo (directos e indirectos) en la construcción. El área de influencia directa de este Corredor Bioceánico, desde Porto Alegre en Brasil hasta Coquimbo en Chile, en el que está inserto este proyecto, sumaría un total aproximado de u$s252.000 millones de PBI regional, entre Argentina, Chile y Brasil.
Durante la ceremonia, el ministro Prat Gay aprovechó de anunciar que ayer entró en vigencia el tratado de doble tributación entre Chile y Argentina, "lo que hará más efectiva la integración entre las empresas y también va a contribuir en hacer más sencilla la inversión de argentinos en Chile y de chilenos en Argentina". Además, calificó la construcción del túnel como la materialización del "anhelo que mantienen hace mucho tiempo los pueblos chileno y argentino" y reconoció el aporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para llevar a cabo la obra. El funcionario resaltó que "somos conscientes de que la integración cultural e histórica requiere además una física y que esto le va a dar la posibilidad de desarrollo para chilenos como argentinos. Sabemos que el proceso llevará años de construcción pero fortalecerá la integración entre los dos países". Por su parte, Dietrich consideró que "es de importancia para dos regiones de nuestros países y viene a concretar la profundización la integración territorial". "Si bien son importante los anuncios, más lo son los hechos y debo valorar el trabajo que realizamos en conjunto con el ministro Undurraga, de manera logística y de forma concreta para mejorar la conectividad entre nuestros países".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario