NOTICIAS Y VIDEOS /
Cientos de hectáreas bajo el agua en la zona de General Villegas

"La situación es tremenda, porque muchos maíces sembrados se perdieron y está entrando agua de la provincia de Córdoba. En mi caso, estoy en la zona de 30 de Agosto (partido de Trenque Lauquen) y hay lotes encharcados y complicadísima la siembra. Se va a atrasar todo bastante", explicó Villagra.
En la red Twitter, el usuario @FranMendiverri reportó, para lo que va de octubre, más de 200 milímetros en Carlos Tejedor, en el oeste de Buenos Aires. En tanto, también en Twitter @patonlopetegui informó 120 milímetros en Chacabuco en las últimas dos semanas.
En lo que va de octubre, en Santa Fe, en Arroyo Ceibal ya cayeron 200 milímetros, en Reconquista 186 milímetros, en Villa Ocampo 167 mm y 155 mm en Malabrigo, entre otras localidades.
Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, desde el 13 pasado, Huanchilla, en el departamento Juárez Celman, se registraron 106 milímetros y fue la localidad con el mayor nivel de precipitación. Luego le siguió Monte Maíz, con 94 mm, y Colonia 10 de Julio, con 89 mm. Vale mencionar que varias zonas de la pampa húmeda vienen de tener excesos hídricos, mientras en otras se estaba dando situaciones de falta de humedad.
También en La Pampa hay lugares complicados por los excesos hídricos, entre otras zonas entre General Pico e Intendente Alvear.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario