NOTICIAS Y VIDEOS /
Diputados le dio media sanción al proyecto de reforma electoral

Como parte de la reforma, se aprobó la paridad de género en la conformación de las listas de diputados, senadores nacionales, y parlamentarios del Mercosur, elevando de esta manera el cupo femenino actualmente del 30 por ciento. La votación del artículo de paridad con 214 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones, fue coronada con un largo aplauso.
Pero el oficialismo -en particular el macrismo, ya que entre los radicales había algunos disidentes con este punto- fracasó en el intento de imponer cambios a las PASO para hacerlas “cerradas”, es decir, que sólo se pueda votar en las internas de un solo partido o frente electoral.
Por ser ley electoral se necesitaba mayoría absoluta de 129 votos positivos, tanto para la ley en general como para aprobar cada uno de los artículos.
El proyecto impulsado por el Gobierno y que fue promesa electoral de Mauricio Macri, tuvo el apoyo de Cambiemos, el Frente Renovador/UNA de Sergio Massa, el peronismo del Bloque Justicialista (BJ) y el FAP entre otros. En contra votaron el FpV, el Movimiento Evita y la izquierda. El kirchnerismo basó su rechazo en el argumento de la vulnerabilidad del sistema, aunque junto con el Evita, acompañaron la paridad de género en la votación particular.
El proyecto pasa ahora al Senado, y se afirma que podría ser ley en dos semanas.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario