NOTICIAS Y VIDEOS /
Qué empresas sembrarán las primeras 5000 hectáreas licitadas del Ejército

Según informó la Agencia de Administración de Bienes del Estado ante una consulta de La Nación, en el Campo General Paz del Ejército en Ordoñez, Córdoba, sobre 4396,6 hectáreas para soja Cresud hará 2027,7 hectáreas y MSU 2073,1 hectáreas. Entre estos dos grupos sembrarán el 93% del total, como había anticipado La Nación.
Luego, Porcimonte SA, una firma regional, hará 47,5 hectáreas y el productor Gabriel Caon sembrará 248,3 hectáreas del cultivo.
En Tandil, para maíz MSU hará 351 hectáreas en el campo Mariano Necochea. MSU también hará en esa ciudad, pero en el campo Haras Lavalle, 69 hectáreas de girasol.
Finalmente, la Cooperativa Agropecuaria de Tandil Limitada sembrará en este último establecimiento 184 hectáreas de soja.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario