NOTICIAS Y VIDEOS /
FAA: "La Ley de Semillas se tiene que aprobar este año"

El presidente de la entidad agropecuaria indicó que "no podemos llegar a la próxima campaña de soja de la misma manera que lo hicimos este año. Acá tiene que ganar el país, no pueden ganar las corporaciones. Hay que garantizar los derechos adquiridos, un rol fundamental del Estado".
En cuanto a la situación que atraviesa el sector lechero y porcino, Príncipe afirmó que ambas producciones "siguen con la misma crisis, pero ahora está en el anonimato. Todo sigue igual. En el caso de la leche lo que se le paga al productor sigue siendo poco y los incrementos en los costos hacen muy difícil la situación".
"Hubo una mejoría en el precio internacional de la leche pero no se ve traducido en los valores que se les paga a los productores, por lo que estamos esperando alguna respuesta. Si no planteamos un plan a largo plazo, el 2016 va a quedar marcado como el año de la desaparición de este tipo de productores. Esto va a dejar de ser noticia porque se está convirtiendo en algo normal", agregó.
Al respecto, Príncipe explicó que "desde la FAA le dijimos a Buryaile que hay que dejar de hacer parches, porque sino son solo soluciones a corto plazo y le vivimos cambiando las reglas de juego a los productores y se convierten en inviables las actividades".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario