NOTICIAS Y VIDEOS /

Para arriba

El dólar "oficial" ya se vende a $5

La cotización de la divisa en el mercado formal se posicionó en esa marca psicológica. En tanto, el 'libre' cerró $0,01 por debajo de la cotización del día anterior. La brecha entre uno y otro es del 53%. Aseguran que las presiones de la AFIP lograron mayor liquidación de divisas.
La lenta marcha ascendente del dólar "oficial" posicionó finalmente a la divisa estadounidense en el umbral de los $5 por unidad. El billete verde tocó la "marca psicológica" este jueves y en cuanto al precio de compra se ubicó en los $4,95.
Por su parte, el dólar "libre", en el mercado paralelo, se cambiaba a $7,69 para la venta, un centavo menos que en su cierre anterior.
"El dólar experimentó una importante suba en el segmento mayorista y terminó la jornada de hoy cotizando a $ 4,994/4,995 por unidad, ocho milésimas de peso arriba del cierre de ayer", explicó en un informe Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio S.C, citado por Cronista.com.
"La divisa norteamericana mostró una tendencia firme y alcista durante todo el desarrollo de la rueda, justificada por la presencia de una demanda consistente que impulsó el tercer ajuste consecutivo de la semana en curso", añadió.
Remarcó que "los mínimos operados, en torno a los $ 4,988 por unidad en el comienzo de la rueda, se ubicaron por encima del final anterior y se transformaron en un piso que no pudo ser perforado durante toda la sesión".
"La autoridad monetaria estuvo activa desde el arranque de la fecha, con compras en el sector donde operan bancos y empresas que sirvieron de señal para un nuevo rango de precios, generado a partir de la intervención oficial", agregó.
Destacó que "las órdenes de compra autorizadas no menguaron a lo largo de todo el día y sostuvieron la cotización con sucesivos escalonamientos ascendentes que los llevaron a tocar máximos en los $ 4,996 al promediar la jornada".
En lo que se refiere al dólar "libre", por la mañana del jueves llegó a cotizar a $ 7,79 debido a que la demanda de dólares se había mostrado sólida. Además, en la city comentaron que las ventas de divisas de cambistas cercanos al Gobierno disminuyeron en la primer mitad del día, aunque "se profundizaron luego del mediodía, lo que generó que se licue el alza inicial y termine con dos centavos menos".
Los analistas citados por Ambito.com sostuvieron que los rechazos para la compra de dólares oficiales se acrecentaron durante la mañana y esto provocó que más personas se vuelquen al mercado informal.
De este modo, la nueva brecha entre ambos segmentos del billete alcanza al 53,6%.
Un operador citado por el portal indicó que las liquidaciones de exportadores aumentaron considerablemente en la rueda de hoy debido a las presiones por parte de la AFIP.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, había denunciado este mismo jueves  presiones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para que los productores de soja vendan cuanto antes la cosecha. En declaraciones a Radio Continental, Etchevehere dijo que por eso el organismo tributario está inspeccionando a varias acopiadoras de cereales en Carmen de Areco, Capitán Sarmiento y Arrecifes.

Foto: Urgente 24
Medio de comunicación
Urgente 24

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27