NOTICIAS Y VIDEOS /
¿Vuelven otra vez excesos e inundaciones?

Del análisis regional que muestra lo acumulado en estos días de octubre y tomando en cuenta las estadísticas de los últimos 30 años, para el mismo mes, se observa que las medias pluviométricas de la región pampeana de octubre van, de este a oeste, de los 40 a 120 mm. Estas fueron superadas en toda la región pampeana pero se desmadraron en áreas localizadas en torno a Villegas en Buenos Aires, Bengolea en Córdoba, Telen en La Pampa, y Tacuarendi en Santa Fe con valores que superaron los 200 milímetros. Allí las condiciones de baja presión se encontraron con fuertes núcleos de humedad, generando lluvias y tormentas que dejaron como saldo altísimos acumulados.

Es importante destacar, ante la preocupación que generan estos episodios, que se ha tratado de fenómenos locales, y que no están asociados a cuestiones globales. Por lo tanto, no se observan datos objetivos que amenacen con la continuidad de lluvias de este tipo.
Hay muchas expectativas por el comienzo de la campaña gruesa y los pronósticos de la Niña. Pero hay que señalar también, que ésta se perfila con baja acción este año, y que los efectos de los eventos en el pacifico ecuatorial empiezan a tener influencia a partir de noviembre, desplegando su mayor grado de acción en los meses de diciembre y enero.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario