NOTICIAS Y VIDEOS /
Reclaman medidas "rápidas y efectivas" para productores afectados por inundaciones

Solmi aseguró que la emergencia declarada por el Gobierno bonaerense es tan sólo un “paliativo ya que es un sistema absolutamente insuficiente".
"En General Villegas hace doce años que está pendiente el Plan Maestro de caminos rurales y todo sigue igual. Es más, después que se vaya el agua la situación estará peor que antes de la inundación”; dijo Solmi.
El representante de la FAA sostuvo que "el sector necesita un plan masivo de sostén e impulso de la producción porque la situación es angustiante y muy preocupante, habrá pérdida de fuentes de trabajo y caída de la producción".
“Se han anunciado ayudas pero deben masificarse y llegar rápidamente. La ley de Emergencias no cubre las necesidades mínimas de los afectados”, explicó el dirigente ruralista, oriundo de Pergamino.
Más de un millón de hectáreas están bajo el agua en los partidos de General Villegas, Carlos Tejedor, Trenque Lauquen, Florentino Ameghino y Rivadavia, cuyos intendentes se reunirán hoy para acordar soluciones, según estimaciones oficiales y privadas.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario