NOTICIAS Y VIDEOS /

Panorama Agrícola Semanal

La Bolsa de Cereales recortó a 48,5 millones de toneladas la cosecha de soja

La cifra refleja un recorte de 1,5 M/t (-3%) en comparación al informe previo, pero aún se encuentra un 21,6% por encima al volumen recolectado durante el ciclo previo.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) decidió en su informe agrícola semanal recortar de 50 a 48,5 millones de toneladas la estimación de cosecha de soja 2012/13, en línea con otras estimaciones privadas.
 
La actual cifra refleja un recorte de 1,5 MTn (-3%) en comparación al informe previo, pero aún se encuentra un 21,6 % por encima al volumen recolectado durante el ciclo 11/12 (producción campaña 2011/12: 39,9 MTn).
 
"La proyección de producción aún se encuentra sujeta a que las condiciones climáticas futuras –lluvias durante los próximos meses y primeras heladas del año– permitan sostener el actual potencial de rendimiento", advierte el informe.
 
"A pesar del buen volumen de precipitaciones acumuladas en gran parte de la región agrícola durante los últimos quince días, aún se relevan áreas que no lograron recuperar de forma adecuada la humedad en su perfil", agregó la entidad porteña.
 
En paralelo, las lluvias llegaron de forma tardía sobre las provincias del norte y en consecuencia el rinde de los cuadros, junto con el área implantada que llegaría a cosecha, se encuentra significativamente comprometido en el NOA.
 
Gran parte de la franja central de la región agrícola también registró pérdidas de rendimiento potencial debido al aborto de vainas relevado durante el prolongado período sin lluvias y de elevadas temperaturas, iniciado a principios de enero e interrumpido recién a mediados de febrero.
 
La gran mayoría de estos lotes se encuentran actualmente transitando etapas de llenado del grano, con limitadas posibilidades de compensar las pérdidas sufridas. 
 
Simultáneamente las expectativas a cosecha para cuadros de primera varían según la región. En sectores del Núcleo Norte, además de las pérdidas de rinde por aborto de vainas, también se relevaron nacimientos muy desparejos como consecuencia de los excesos hídricos acumulados durante el período de siembra/emergencia del cultivo.
 
Diferente es el panorama sobre sectores del sur de Córdoba, norte de La Pampa y oeste de Buenos Aires, en donde cuadros de primera sembrados en fechas tempranas lograron implantarse con adecuada oferta hídrica y condiciones ambientales, en comparación a las siembras de segunda y lotes de primera tardíos.
 
Varios de estos últimos cuadros fueron sembrados luego de las lluvias de diciembre y posteriormente tuvieron que transitar más de cincuenta días sin recargas en el perfil, además de las temperaturas máximas por encima a los promedios históricos, malogrando en consecuencia la implantación del cultivo.

Foto: Martín G. Alzaga
Medio de comunicación
Infocampo.com.ar

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23