NOTICIAS Y VIDEOS /

Ya está definido

Avanza en Uruguay el impuesto al Campo

Se trata de un impuesto al Patrimonio rural, que implicará el pago de los productores o quienes administran los campos.
La alternativa al Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR) que el gobierno tiene casi aprobada, implicará que quienes paguen sean los mismos 1.200 productores que estaban comprendidos en ese tributo o en su defecto quienes administran esos campos, según publicó El Cronista.
 
El gobierno tiene definido que los recursos para la reparación de la caminería rural saldrán del Impuesto al Patrimonio, aunque no está claro cómo se hará para acotarlo a esos propietarios.
 
El ICIR fue declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y ahora el Poder Ejecutivo se ve en la necesidad de recaudar ese dinero (u$s 60 millones) para volcar a las intendencias y además afectar la concentración de la tierra.
 
El gabinete productivo que sesionó ayer en la Torre Ejecutiva acordó volver a implementar el cobro del Impuesto al Patrimonio sobre los inmuebles rurales. El sector fue exonerado de pagar el tributo en 2002.
 
El secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, dijo que los detalles finos todavía no están acordados, pero sí está definido que la alternativa será mediante el Impuesto al Patrimonio.“Hay acuerdo en el Gobierno en buscar un mecanismo que ayude a reducir la concentración de la tierra”, dijo.

Foto: Martìn G. Alzaga
Medio de comunicación
Infocampo.com

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23