NOTICIAS Y VIDEOS /
Argentina acuerda con Chile elaborar cronograma para exportar maíz

El objetivo de esta agenda exportadora es que el maíz y otros granos que Argentina venda no impacte en el precio y en el consumo que tiene Chile en su sistema productivo. “Estamos trabajando en una agenda común para que exista un equilibrio entre las necesidades y los precios que tiene Chile, y las necesidades de exportar y los precios que tiene Argentina, para que ninguno de los dos países vean afectados sus esquema productivos y de comercialización”, afirmó Yauhar.
“Estamos conversando para ver la mejor forma de tener un mercado fluido, sin perjudicar a los productores nacionales ni a los exportadores argentinos”, destacó Luis Mayol.
En el encuentro, Yauhar sostuvo, a su vez, que Argentina está dispuesta a colaborar en los controles para que ingrese el producto correspondiente y remarcó que el trabajo de los organismos de fiscalización “va a ser muy importante y riguroso”.
Asimismo, se conversó sobre la posibilidad de que una delegación encabezada por ambos Ministros recorra la zona patagónica argentina y chilena para analizar que bovinos de Chile sean faenados en plantas de Argentina, así como en el tema desarrollo y comercialización, entre otros temas de interés para ambas regiones.
Foto: Martín G. Alzaga
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario